Propuesta concurso
Propuesta de Proyecto para el Concurso
"Innova Región para Empresas Lideradas por Mujeres"
1. Contexto del Proyecto
Este proyecto tiene como propósito transformar desechos orgánicos en alimentos altamente nutritivos y de alto valor gastronómico, utilizando procesos sostenibles que contribuyen a la reducción de la huella de carbono. Liderado por una mujer emprendedora, se enfoca en aprovechar biomasas industriales y recursos naturales desechados para producir hongos ostra, que serán procesados en subproductos innovadores como el paté de setas.
La iniciativa combina innovación tecnológica, responsabilidad social y viabilidad económica, ofreciendo una solución a problemas ambientales mientras promueve el desarrollo económico de comunidades locales en el sur de Chile. Este enfoque refuerza la economía circular y posiciona el proyecto como un modelo replicable de sostenibilidad.
2. Impacto Potencial
Impacto Ambiental
- Reducción significativa de desechos orgánicos que actualmente contribuyen a la contaminación y emisión de gases de efecto invernadero.
- Creación de un ciclo de aprovechamiento sostenible, reutilizando recursos desechados como materia prima.
Impacto Económico
- Generación de empleo directo e indirecto en las áreas de producción, logística y comercialización.
- Desarrollo de un modelo de negocio basado en la creación de productos premium con altos márgenes de ganancia, abriendo nichos en mercados de alta calidad.
Impacto Social
- Integración de pequeños productores locales en la cadena de valor, quienes recibirán ingresos adicionales al proporcionar biomasa industrial.
- Fomento del liderazgo femenino en el ámbito empresarial, destacando el rol de la mujer en iniciativas de innovación y sostenibilidad.
3. Viabilidad y Plan de Acción
Plan de Acción
- Identificación y recolección de materias primas: Contactar y establecer acuerdos con empresas que generen biomasa industrial y recursos naturales desechados.
- Logística y transporte: Implementar un sistema eficiente para recolectar y trasladar las materias primas hasta la planta.
- Optimización del proceso de producción: Colaborar con proveedores especializados en la producción de alimentos para estandarizar y mejorar los procesos de cultivo y elaboración.
- Desarrollo de subproductos: Refinar recetas, realizar pruebas y validar comercialmente productos como el paté de setas.
- Inserción en el mercado: Diseñar estrategias de comercialización que destaquen la sostenibilidad, calidad y exclusividad de los productos, apuntando a mercados gourmet.
Viabilidad
- Técnica: La planta cuenta con capacidad operativa para producir hasta 500 kg de hongos frescos mensualmente y equipos adecuados para el procesamiento.
- Económica: Los costos bajos y el alto valor comercial proyectan un modelo de negocio rentable con retorno de inversión asegurado.
- Operativa: Procesos estandarizados y el apoyo de proveedores estratégicos garantizan la continuidad y expansión del proyecto.
- Sostenibilidad: El uso de desechos como materia prima no solo reduce costos, sino que también minimiza el impacto ambiental, fortaleciendo la propuesta de valor.
4. Presupuesto Justificado
El presupuesto total del proyecto asciende a $75.000.000, con un financiamiento solicitado de $67.500.000 (90%) y un aporte propio de $7.500.000 (10%).
Distribución del Presupuesto
Partida | Costo Total | Financiamiento (90%) | Aporte Propio (10%) |
---|---|---|---|
Infraestructura y operaciones | $5.000.000 | $4.500.000 | $500.000 |
Adquisición y logística | $7.000.000 | $6.300.000 | $700.000 |
Optimización de procesos | $12.000.000 | $10.800.000 | $1.200.000 |
Desarrollo de subproductos | $8.500.000 | $7.650.000 | $850.000 |
Marketing y comercialización | $11.000.000 | $9.900.000 | $1.100.000 |
Personal | $15.000.000 | $13.500.000 | $1.500.000 |
Contingencias | $3.500.000 | $3.150.000 | $350.000 |
Total General | $75.000.000 | $67.500.000 | $7.500.000 |
5. Conclusión
El proyecto representa una solución innovadora y sostenible que aborda problemáticas ambientales, económicas y sociales. Su enfoque en la reutilización de desechos como materia prima y la producción de alimentos de alto valor promueve un modelo de economía circular. El financiamiento solicitado es clave para alcanzar los objetivos planteados, asegurando la consolidación de una empresa comercialmente exitosa y ambientalmente responsable.