El bruxismo es un trastorno que implica el rechinar, crujir o apretar los dientes, tanto durante el día (bruxismo diurno) como durante el sueño (bruxismo nocturno), pudiendo ser inconsciente.
El bruxismo nocturno está relacionado con trastornos del sueño, como el ronquido o la apnea del sueño. En algunos casos, sus efectos pueden no ser evidentes hasta que surgen complicaciones, como trastornos mandibulares o daños dentales.
Aunque en casos leves puede no ser necesario un tratamiento específico, es fundamental estar atento a los signos y síntomas del bruxismo y recibir atención odontológica regular.
Síntomas
El bruxismo se manifiesta con signos como el rechinar de los dientes, dolor o sensibilidad dental, y dolor facial. También puede afectar el sueño y provocar otros síntomas.
Cuándo Consultar al Médico
Es importante consultar a un dentista o médico si se experimentan síntomas de bruxismo o si se tienen preocupaciones relacionadas con la salud dental o mandibular.
Causas
Aunque las causas del bruxismo no están completamente claras, pueden estar relacionadas con factores físicos, psicológicos y genéticos. El estrés, la ansiedad y ciertos hábitos durante el día o el sueño pueden desencadenarlo.
Factores de Riesgo
El estrés, la edad, la personalidad y el consumo de ciertas sustancias aumentan el riesgo de desarrollar bruxismo. Además, antecedentes familiares y otros trastornos médicos pueden estar relacionados.
Complicaciones
Aunque en general el bruxismo no causa problemas graves, en casos intensos puede provocar daños en los dientes, dolores de cabeza, dolor facial y trastornos temporomandibulares.